EL DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA ESPIRITUAL
EL
GRAN LIBRO DEL YOGA
Ramiro Calle
Director
del Centro de Yoga Shadak(España)
Colección
HeberKriyaban
RESUMEN
SEGUNDA PARTE
MATERIAL DE APOYO PARA LOS PASOS
YOGA y MEDITACIÓN
_____________________________________________
PRÁCTICA DEL HATHA YOGA ó YOGA
FÍSICO
LA EJECUCIÓN DE LAS POSTURAS DEL
YOGA (ASANAS)
Las
posturas del yoga deben realizarse preferiblemente con el estómago vacío, sobre
una superficie consistente, con ropas holgadas y cómodas, de ser posible en una
estancia tranquila y acompañando siempre con la mente la acción física para
obtener el máximo beneficio psicosomático, por un lado, y, por otro, ejecutar
las posturas lo mejor posible.
La
mente puede situarse en la zona que a continuación señalaremos, concentrándose
en la misma y evitando divagaciones, o también puede estar simplemente bien
atenta a la postura misma o a las sensaciones del esquema corporal o a lo que
se está haciendo. La respiración debe ser, en lo posible, pausada y uniforme,
por la nariz. Los movimientos al ejecutar y deshacer la postura, bien regulados
y lentos; la posición se mantiene estáticamente, si se puede, el tiempo
indicado. Todos los esfuerzos deben ser paulatinos y nunca excesivos. Las personas
con trastornos orgánicos deben consultar con su especialista y llevar a cabo la
práctica a modo de prudente rehabilitación.
Según
a qué grupo pertenezca la postura, la mente puede fijarse (si se elige esta
alternativa) en unas u otras zonas del cuerpo:
- Posturas de
flexión hacia delante: concentración a lo largo de la espina dorsal.
- Posturas de
flexión hacia atrás: concentración en la región lumbar.
- Posturas de
inversión:
concentración en el entrecejo o en el cuello.
- Posturas de
torsión:
concentración en la columna vertebral.
- Posturas de
flexión lateral:
concentración en los costados o en la espina dorsal.
- Posturas de
acción abdominal: concentración específica en el abdomen.
- Posturas de
acción general:
concentración en todo el cuerpo.
- Posturas de
equilibrio:
concentración en mantener un buen equilibrio.
- Posturas de meditación: actitud de
recogimiento e interiorización.
Colocaré unas posturas, explicándolas minuciosamente y reseñando los beneficios
más destacados de cada una de ellas, así como el tiempo que hay que mantener el
asana y el número de veces que debe ejecutarse.
Aunque
todas las posiciones son importantes y eficientes, describimos en primer lugar
las treinta posturas más esenciales y sugerimos, a continuación, una serie de
tablas en base a esta treintena de posturas básicas o fundamentales. Después
describimos con igual minuciosidad otro buen número de posturas, que en la
medida en que se va avanzando en la práctica pueden incorporarse a las tablas o
programas, ya sea añadiéndolas a los otros asanas o sustituyendo a algunos de
ellos. Las combinaciones son innumerables y aunque nosotros sugerimos una serie
de tablas, el practicante puede concebir y ensayar otras muchas.
Cuando
se dispone de poco tiempo, el practicante puede seleccionar un asana de flexión
hacia atrás, uno de flexión hacia delante, uno de torsión, uno de flexión
lateral y uno de inversión.
Con
la suficiente ejercitación, el practicante podrá ir aumentando el tiempo de retención
en cada postura, si así lo desea, siempre que evite cualquier esfuerzo
excesivo. Entre postura y postura nosotros aconsejamos que se haga una pausa de
relajación, que puede extenderse de medio minuto a un minuto. La sesión
constará de:
2.1.- La práctica
de los Asanas.
2.2.- La
práctica de la Respiración.
2.3.-
Mudras y Bandhas.
2.4.-
técnicas de Purificación e Higiene
2.5.- La Práctica
de la Relajación.
El
practicante puede también añadir cuando lo desee o lo crea oportuno la práctica
de la meditación al programa o bien hacer meditación independientemente de la
práctica del hatha-yoga. Asimismo, el practicante puede incorporar a los
programas las técnicas de limpieza, de aprovechamiento de la energía y de
control neuromuscular, todo ello en la medida en que vaya perfeccionando su
técnica. Si el lector necesita mayor información al respecto, puede escribir al
autor de esta obra para cualquier aclaración.
Las
posibilidades del Hatha Yoga son realmente extraordinarias y el practicante las
irá descubriendo y constatando mediante la práctica asidua. A modo de consulta
e información general muy útil, uno de los apéndices está dedicado a aspectos
generales terapéuticos de los asanas y otras técnicas del Radja Yoga, y se
ofrece una relación de trastornos y las técnicas para prevenirlos, si bien lo
ideal es la práctica consistente de las más variadas técnicas para mantener el
cuerpo y la mente en un estado de armonía y bienestar. El practicante debe por
lo menos ejercitarse dos días a la semana, aunque lo ideal, incluso para facilitar
el entrenamiento, sería la práctica diaria o por lo menos un día sí y uno no.
Paulatinamente
el cuerpo se va amoldando y familiarizando con las posturas y éstas se van volviendo
infinitamente más confortables y gratificantes.
Incluimos
también la explicación del «saludo al sol», conjunto de posiciones que se encadenan
armónicamente y estimulan todo el cuerpo y que se pueden utilizar como calentamiento
previo para la ejecución de las distintas posturas.
Om Paz Amén. Heber Kriyaban
No hay comentarios:
Publicar un comentario